Programa de Tratamiento Residencial
										Destinado a hombres y mujeres mayores de 18 años con consumo dependiente de sustancias, con compromiso biopsicosocial de moderado a severo, que presenten deseo manifiesto de ser parte del programa residencial con al menos la mínima conciencia de su problemática.
										Consiste en la participación en intervenciones individuales y grupales, llevadas a cabo de forma diaria en dependencias del centro con un enfoque integrativo, es decir, considera cada uno de los subsistemas de la persona: afectivo, emocional, cognitivo, conductual, familiar, social, biológico.
										
										Contempla:
										
- Duración de 3 a 12 meses de acuerdo con plan de intervención
 - Atención continua las 24 horas del día, 7 días de la semana (considerando salidas de fines de semana dependiendo de etapa de tratamiento)
 - Intervenciones diarias de equipo interdisciplinario.
 - Evaluación trimestral de Plan de Tratamiento.
 
Programa de tratamiento Ambulatorio
											Destinado a hombres y mujeres mayores de 18 años con problemas asociados al abuso de
											sustancias (drogas y alcohol), que presenten un compromiso biopsicosocial de leve a moderado.
											Consiste en la realización de intervenciones grupales e individuales con un enfoque
											integrativo, es decir, considera cada uno de los subsistemas de la persona: afectivo,
											emocional, cognitivo, conductual, familiar, social, biológico.
											
											Se presenta en dos modalidades:
										
Modalidad intensiva
											Destinado a personas que presentan alta severidad en temas de consumo
											pero cuentan con algún grado de funcionalidad y problematización de su
											situación, con la existencia de una red de apoyo efectiva.
											
											Contempla:
											
- Evaluación de psiquiatra (1xmes)
 - 4 hrs. De intervención psicológica (1xsemana)
 - 2 hrs. De CMS con Terapeuta Ocupacional (1x semana)
 - 2 hrs. De CSM con Técnico en Adicciones (1x semana)
 - 2 hrs. De consulta de salud mental familiar (1xmes)
 - 144 hrs. De Intervención grupal (36x semana)
 
Modalidad básica.
											Destinado a personas que presentan abuso de sustancias y conservan un mayor
											nivel de funcionamiento, que hayan visto interferido algún aspecto de su vida
											de forma leve producto del consumo.
											
											Contempla:
											
- 1hr atención de psiquiatra. (1xmes)
 - 2 hrs. De atención psicológica. (2x mes)
 - 2 hr. De atención con Terapeuta Ocupacional (2x mes)
 - 1hr. De atención con Técnico en adicciones (1x mes)
 - 1 hra. De consulta de salud familiar. (1xmes)
 - 2 hrs. De Intervención grupal. (8 mensual)
 
Etapas de tratamiento 
					La Etapa I
Llamada acogida y motivación, contempla la acogida, contención emocional, obtención del vínculo terapéutico, conciencia de enfermedad y el compromiso en el cumplimiento de las normas establecidas en la comunidad. Es por ello que el principal objetivo en esta fase es el poder generar estrategias de motivación al cambio para lograr un distanciamiento del estilo de vida ya instaurado en la persona, además de la obtención del diagnóstico integral.
La Etapa II
Llamada conciencia efectiva y crecimiento personal, contempla el abordaje en profundidad de los factores que intervienen en el inicio y mantención del consumo problemático de alcohol y drogas, así como también la reparación o re significación de experiencias traumáticas. El principal objetivo en esta fase es el lograr un aprendizaje de habilidades sociales asociadas a la expresión de sentimientos, reconocimiento de emociones, sentimientos y formas de canalización madura y equilibrada, así como también el aumento progresivo del conocimiento sobre sí mismo (fortalezas y debilidades) y el establecimiento y asunción de nuevos hábitos saludables en función a la responsabilidad sobre su propia vida.
La Etapa III
Llamada elaboración de proyecto de vida y establecimiento de nuevas redes, se orienta en profundizar en los aspectos vinculados a las alternativas reales de integración, con énfasis en la vinculación a las redes de apoyo personal e institucional
La Etapa IV
Llamada seguimiento o asunción de nuevos estilos de vida y autonomía, corresponde a un proceso de seguimiento y por consiguiente la consolidación de la autonomía e independencia post alta.

